Habitar el desierto
La exposición HABITAR EL DESIERTO fue desarrollada por el Instituto Superior de Arquitectura y Diseño ISAD, cuestionándose lo que ha sucedido entorno a las respuestas de la arquitectura en y para el territorio del desierto de Chihuahua, el más grande de Norteamérica. La museografía consistió de la documentación de 30 proyectos realizados en los últimos 30 años en el estado de Chihuahua, organizados en tres grupos: vivienda, equipamiento y espacio público. La exposición incluía un espacio interactivo donde se preguntaba a los visitantes cuatro preguntas:
¿Cómo debe de ser la arquitectura en el desierto?
¿Cómo es para ti habitar el desierto?
¿Qué te inspira de la naturaleza de Chihuahua?
¿Qué edificios de la ciudad son importantes para ti?
Para la exposición se realizaron maquetas, planos y láminas; se documentaron obras de valor que no estaban registradas y se realizó un programa itinerante por diversas ciudades, para extender el diálogo generado en torno a la muestra. Paralelamente, se diseñó para el montaje un “andamio” en madera de pino, de la región, modulado sin generar desperdicio, para recibir planos, láminas y materiales utilizados en el Desierto de Chihuahua.
La exposición se diseñó para el público en general, realizando vinculaciones con escuelas de nivel básico a medio, utilizando la muestra como un medio para promover los valores de la arquitectura en el norte de México y dialogando con los jóvenes los temas pendientes a replantear en la profesión de la arquitectura. Se recopilaron las respuestas de los usuarios/visitantes, teniendo así una exhibición en la cuál se volvieron partícipes desde niños, estudiantes y profesionistas y público en general.
The exhibition "Inhabiting the Desert" was developed Instituto Superior de Arquitectura y Diseño (ISAD), which explored architectural responses within and for the Chihuahuan Desert, the largest desert in North America. Museography consisted of documentation of 30 projects completed over the last 30 years in the state of Chihuahua, organized into three groups: housing, amenities, and public space. The exhibition included an interactive space where visitors were asked four questions:
What should architecture be like in the desert?
What is it like to inhabit the desert?
How does Chihuahua’s nature inspires you ?
Which buildings in the city are important to you?
The exhibition was designed for the general public, establishing links with elementary and secondary schools, using the platform as a means to promote the values of architecture in northern Mexico, and engaging young people in dialogue about pending issues that need to be reworked in architectural profession.